jueves, 22 de abril de 2010

EDUCACIÓN AUTÓNOMA Y EDUCACIÓN TRADICIONAL



La educación autónoma es una metodología donde el estudiante es el agente activo de su propio aprendizaje, la notable evolución de nuevas tecnologías ha facilitado la educación a distancia considerada una modalidad educativa donde los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula porque estas pueden ser virtuales al contrario de la educación tradicional que maneja pautas que el estudiante debe seguir al aprender algún contenido en determinado momento, el material para el estudiante poder realizar las actividades es enviado por correo electrónico o otras posibilidades que ofrece internet.
La ventaja de la educación autónoma residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por una educación convencional , donde el horario es flexible, muchas veces pueden acceder a este tipo de educación desde la propia residencia eliminando las dificultades de desplazamiento en algunos casos que presenta una aula presencial esta presenta asignaturas en horarios previamente establecidos.
Una de las desventajas que presenta esta metodología de educación independiente es la falta de comunicación entre el profesor y el alumno perjudicando la interacción social física, al contrario de lo que sucede en la educación tradicional que esta interacción entre compañeros de aula y el profesor ofrece experiencias similares y hace mas rápido la aclaración de dudas, el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno en la educación tradicional hace mas fácil la comprensión del sistema de exámenes y calificaciones sirviendo de a veces de estímulo para el estudiante.