jueves, 22 de abril de 2010

EDUCACIÓN AUTÓNOMA Y EDUCACIÓN TRADICIONAL



La educación autónoma es una metodología donde el estudiante es el agente activo de su propio aprendizaje, la notable evolución de nuevas tecnologías ha facilitado la educación a distancia considerada una modalidad educativa donde los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula porque estas pueden ser virtuales al contrario de la educación tradicional que maneja pautas que el estudiante debe seguir al aprender algún contenido en determinado momento, el material para el estudiante poder realizar las actividades es enviado por correo electrónico o otras posibilidades que ofrece internet.
La ventaja de la educación autónoma residen en la posibilidad de atender demandas educativas insatisfechas por una educación convencional , donde el horario es flexible, muchas veces pueden acceder a este tipo de educación desde la propia residencia eliminando las dificultades de desplazamiento en algunos casos que presenta una aula presencial esta presenta asignaturas en horarios previamente establecidos.
Una de las desventajas que presenta esta metodología de educación independiente es la falta de comunicación entre el profesor y el alumno perjudicando la interacción social física, al contrario de lo que sucede en la educación tradicional que esta interacción entre compañeros de aula y el profesor ofrece experiencias similares y hace mas rápido la aclaración de dudas, el proceso de evaluación del aprendizaje del alumno en la educación tradicional hace mas fácil la comprensión del sistema de exámenes y calificaciones sirviendo de a veces de estímulo para el estudiante.

14 comentarios:

  1. hola compañeros, felicitaciones por sus opiniones respecto a la educacion autònoma, se ve muy bien expuestos sus argumentos, por otra parte la presentacion que tiene su blogger es bastante llamativo y ES COHERENTE con la personalidad que desean brindarle.

    ResponderEliminar
  2. Excelente conclusion de la educacion autonoma y la tradicional, esta bien esplicado y entendible.

    ResponderEliminar
  3. Felicitaciones, se nota la idea y el concepto claro acerca del tema en exposición, los aportes que brinda la educación autónoma entre otros es la de la interacción a través de elementos tecnológicos y es esta precisamente la aclaración que les quiero dar, acerca de la comunicación con el instructor, el hecho de no tener la presencia física del tutor no da pie para interpretar que no haya comunicación entre tutor y aprendiz, al contrario, se implementan nuevos métodos de comunicación como el que estamos desarrollando a través del blog, o vía mail, plataforma blackboard (foros, correo Sena) y vía telefónica; por otra parte felicitaciones por el aporte visual de la imagen en la publicación del tema.

    ResponderEliminar
  4. ¡Que buen blog!
    Excelente conclusión, muy entendible y muy práctico, por ser primera vez les fue muy bien, se demuestra el interés por aprender y adquirir conocimientos, muy buen argumento.

    ResponderEliminar
  5. BUENO CHICOS EL GRUPO 5 LOD FELICITA POR EL BLOG ADEMAS EL ARTICULO ESTA CLARO Y CONSISO, ES VERDAD POR MEDIO DE LA TECNOLOGIA MODERNA PODEMOS ACCEDER A MUCHAS COSAS...GRACIAS

    ResponderEliminar
  6. ANTES DE COMENZAR NUESTRO COMENTARIO SOBRE EL TEMA PRESENTADO EN LA CLASE NOS PERMITIMOS FELICITARLOS POR LA PRESENTACIÒN DEL BLOG, LAS IMAGENES QUE PLASMARON DEJAN MUCHO A LA IMAGINACION DE LO QUE ESTAMOS REALIZANDO EN ESTE PROCESO DE FORMACION Y QUEDA CLARO EL ENLACE A LA OPINION DE LA FORMACION AUTONOMA Y TRADICIONAL, TENIENDO MUY PRESENTE LAS VENTAJAS COMO APRENDICEZ.

    ResponderEliminar
  7. un exelente comentario por la educacion tradicional ya compartimos muchas ideas y demuestran mucho profezionalismo en su concepto virtual entre maestro y alumno sigan firme que asi van pa delante mucha suerte

    ResponderEliminar
  8. Los felicitamos conocen muy bien el tema relacionado con lo que tiene que ver la educaciòn a distancia y presencial, el texto està bien redactado y una buena publicidad, sigan asì, van bien.

    ResponderEliminar
  9. Gracias "mdj producciondes" uno de los puntos que queremos profundizar tambien con el curso del sena es la publicidad espero que trabajemos con este punto.

    ResponderEliminar
  10. ESTILOS DE APRENDIZAJE. AVA
    mirar desde el punto de vista es como miramos nuestro punto de aprender la capacidad y el trabajo que se realize.

    ResponderEliminar
  11. COLOMBIA AÑO 2025 (VIDEO)
    PODEMOS DECIR QUE LA VISION QUE TIENE EL SENA ATRAVES DEL VIDEO ES QUE COLOMBIA ESTARA MAS DESARROLLADA CON UNA TECNOLOGIA MAS AVANZADA Y COMO POTENCIA MUNDIAL.

    ResponderEliminar